top of page

Sabores de Ecuador: Región Amazónica

Actualizado: 27 mar

En el corazón de esta riqueza se encuentra la región amazónica, un paraíso natural que no solo cautiva con su exuberante biodiversidad, sino también con sus sabores únicos, que fusionan ingredientes autóctonos y tradiciones ancestrales. La Amazonía ecuatoriana es un lugar donde los aromas exóticos, las frutas tropicales y las técnicas culinarias tradicionales se entrelazan para ofrecer una experiencia gastronómica inigualable. Te invitamos a descubrir los sabores que definen la identidad de esta fascinante región, desde las infusiones de guayusa hasta los platos más representativos de la selva.



Macas

En Macas, capital de la provincia de Morona Santiago, las ancas de rana son consideradas un auténtico manjar amazónico y se han convertido en uno de los platos más representativos de la región. Este exótico platillo refleja la riqueza natural de la Amazonía ecuatoriana, donde las ranas de río son abundantes y forman parte esencial de la dieta local. Las ancas de rana se preparan de manera tradicional, cocinadas con ajo, cebolla, hierbas frescas y especias autóctonas que realzan su sabor delicado. Generalmente, se fríen o se asan a la parrilla, y se sirven acompañadas de yuca, arroz o plátano frito, ingredientes que complementan perfectamente el gusto suave y jugoso de la carne.

Este plato no solo es una delicia para los paladares aventureros, sino también un símbolo cultural que conecta a los habitantes de Macas con sus raíces y tradiciones culinarias. Si estás en Macas, no puedes dejar de probar las ancas de rana en el Restaurante El Chaco, uno de los lugares más populares de la ciudad para degustar este manjar amazónico. El restaurante es conocido por su oferta gastronómica tradicional, donde las ancas de rana se preparan con ingredientes frescos de la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y deliciosa de la selva ecuatoriana.



Tena:

Una tradición de la Amazonía es degustar de los chontacuros, que son gusanos que crecen en los restos de los árboles que los indígenas han derribado para recoger la fruta del árbol de chonta y para sacar el tronco o palmito. Estos miden hasta 5 cm de largo y 2 de diámetro y son llevados a varios platos típicos de la región. En cada pedazo de árbol se puede recoger entre 40 y 50 gusanos.

En esta ciudad se levanta el centro gastronómico Chontacuro Huazi, el lugar indicado para disfrutar de los famosos gusanos “chontacuros” ya sea cocinados, en los tradicionales maitos, o asados.



Puyo:

Uno de los platos más emblemáticos de la región amazónica, especialmente de Puyo, es el maito de pescado. Este delicioso platillo tiene como base el pescado de río, generalmente el paiche o el tambaquí, que se envuelve en hojas de bijao (una planta local) y se cocina a la brasa o al vapor. La preparación incluye una mezcla de hierbas, especias y verduras autóctonas que aportan un sabor fresco y único, con un toque de ahumado gracias a las hojas de bijao. A menudo se sirve acompañado de yuca, arroz o plátano verde, ingredientes que complementan perfectamente la frescura del pescado.

Este manjar amazónico puede ser degustado en Restaurante El Refugio del Amazonas, uno de los establecimientos más conocidos de Puyo, famoso por su cocina tradicional y su ambiente acogedor. Aquí, los visitantes pueden disfrutar del maito de pescado preparado con ingredientes frescos de la región, mientras se sumergen en la cultura local y el entorno natural que rodea la ciudad. Si estás en Puyo, no puedes dejar de probar este plato que es un verdadero festín para los sentidos.



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
¡Creamos tu Próxima Experiencia!

Urdesa, Victo Emilio Estrada Edificio 810, Oficina 34, entre Guayacanes e Higueras.

Guayaquil, Guayas

meetecuador@hotmail.com

Cel: (+593) 096 188 4845 - 096 142 3953

Fax: (+593) (04) 6031238

 

  • Facebook
  • MeetEcuador
  • Tik Tok
  • MeetEcuador
  • Telegram MeetEcuador
  • LinkedIn
  • MeetEcuador

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page