top of page

Parque nacional Yacuri

Foto del escritor: Iván Guzmán Quimis Iván Guzmán Quimis

Una Joya natural del Ecuador.

Ubicada al sureste de la población de Amaluza, entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, este parque, se extiende sobre una superficie de aproximadamente 431 kilómetros cuadrados, es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, los aventureros y los científicos. Un lugar imperdible en tu próximo destino.



Biodiversidad

Es conocido por su increíble biodiversidad y variedad de ecosistemas. Aquí se pueden encontrar páramos y bosques nublados. Este parque es hogar de una gran cantidad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas de la región por ejemplo el ojo de anteojos, el tapir andino y el cóndor andino. La flora de este maravilloso lugar tiene una abundancia de plantas medicinales, orquídeas y bromelias.


Importancia para el medio ambiente

El Parque Nacional Yacurí no solo es un refugio de biodiversidad, sino que juega un papel crucial en la regulación del clima y el ciclo del agua en la región. Los páramos y bosques nublados actúan como esponjas naturales, reteniendo agua y liberándola lentamente, lo que ayuda a mantener el caudal de los ríos y arroyos durante el año.

 

Conexión cultural e histórica:

El Parque Nacional Yacurí no solo destaca por su biodiversidad, sino también por su rica herencia cultural e histórica. Este lugar ha sido un punto de conexión para diversas culturas desde tiempos precolombinos. Las comunidades indígenas de la región, como los Shuar y los Saraguro, han habitado estas tierras durante siglos, manteniendo vivas sus tradiciones, creencias y técnicas ancestrales.

Uno de los mayores legados culturales del parque son los petroglifos que se encuentran en las zonas cercanas a los senderos. Estas piedras talladas por las antiguas civilizaciones cuentan historias de la cosmovisión de los pueblos originarios, representando figuras geométricas, animales y escenas de su vida cotidiana. Además, las ruinas arqueológicas, como plazas y cementerios, ofrecen un vistazo al pasado de la región, lo que convierte al parque en un sitio importante para los amantes de la arqueología y la historia.

La presencia de estos vestigios culturales en medio de la naturaleza hace que el Parque Nacional Yacurí no solo sea un destino para los amantes de la flora y fauna, sino también un sitio para aquellos interesados en entender la relación profunda que las comunidades originarias han tenido con este territorio durante siglos.

 



Actividades

Entre las actividades se encuentra:

Existen senderos rodeado de naturaleza en la que permite a los visitantes explorar el parque a pie y disfrutar de sus impresionantes paisajes y biodiversidad, es decir el senderismo es una buena opción.

La observación de aves no se queda atrás, ya que es un lugar ideal para los entusiastas de los animales y visita a las lagunas en que contiene 48 lagunas altoandinas pero los más visitados son: laguna negra, laguna de los patos, laguna golpeadero y laguna Yacurí, el Camino del Inca también pasa a través del parque y hay ruinas arqueológicas, incluyendo petroglifos, plazas y cementerios en el lado occidental del bosque protector.

El clima del parque es variable debido a su ubicación en las montañas, por lo que la mejor época para visitarlo es durante la temporada seca, que generalmente va de junio a septiembre. Durante estos meses, los senderos estarán en mejor estado y las condiciones para la observación de aves son ideales.

4 visualizaciones

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
¡Creamos tu Próxima Experiencia!

Urdesa, Victo Emilio Estrada Edificio 810, Oficina 34, entre Guayacanes e Higueras.

Guayaquil, Guayas

meetecuador@hotmail.com

Cel: (+593) 096 188 4845 - 096 142 3953

Fax: (+593) (04) 6031238

 

  • Facebook
  • MeetEcuador
  • Tik Tok
  • MeetEcuador
  • Telegram MeetEcuador
  • LinkedIn
  • MeetEcuador

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page